Evening primrosa oil. Aceite de onagra
El aceite de onagra se obtiene de las semillas de la flor Oenothera Biennis, que todos conocemos como onagra. Es una planta originaria de Norte América, aunque actualmente también la encontramos en Europa y algunos lugares del hemisferio sur.
Se viene utilizando en la medicina tradicional para múltiples afecciones como el eccema o la artritis reumatoide, y especialmente destacado es su uso en la salud de la mujer para el alivio de los síntomas de la menopausia, menstruación y síndrome premenstrual (hinchazón, dolores, calambres…).
El aceite de onagra es rico en omega 6, siendo importante su aporte de ácido gamma linolénico (GLA). El GLA juega un papel fundamental en la producción de las prostaglandinas, moléculas encargadas de regular funciones bioquímicas básicas en todo nuestro organismo. Los principales beneficios producidos que se han observado hasta el momento, están relacionados con la acción de un tipo concreto de prostaglandinas, la PGE1, implicada en procesos antiinflamatorios y de vasodilatación sanguínea.
Cuidado de la piel
El aceite de onagra se emplea en diversas afecciones cutáneas como eccemas, psoriasis o acné, o simplemente como mantenimiento general de la piel. Por un lado, por sus propiedades antiinflamatorias, puede contribuir a aliviar distintos problemas que cursen con picor e hinchazón. Y por otro lado, porque se asocia con una mejor hidratación en la piel, que ayuda a mantener la elasticidad, y favorece la cicatrización de ciertos procesos.
Pérdida de peso
Este compuesto se relaciona con un incremento del metabolismo de las grasas, estimulando la actividad de la grasa parda, para quemar calorías como fuente de energía. También puede actuar como supresor del apetito por un aumento en los niveles de la serotonina, que crean antes una sensación de saciedad.
Antiinflamatorio para la artritis
Por la capacidad antiinflamatoria que se le atribuye al GLA presente en el aceite de onagra, se utiliza para disminuir la acción inflamatoria que sucede en la artritis reumatoide, calmando así los síntomas de inflamación y dolor, y mejorando la elasticidad de las articulaciones.
Beneficios sobre el sistema circulatorio
Además de los beneficios derivados de la ya más que mencionada capacidad antiinflamatoria, muestra efectos que disminuyen la agregación de las plaquetas, y por lo tanto de la coagulación, lo cual mejora la circulación con una sangre ligeramente más diluida, lleva una reducción de la presión sanguínea, y se relaciona con una disminución de los niveles de colesterol.
Alivio de síntomas de la menstruación y menopausia
Con la presencia de las prostaglandinas, actúa durante el ciclo menstrual ayudando a regular varios procesos, y disminuyendo los procesos inflamatorios que se tienen lugar. Se utiliza con la finalidad de aliviar algunos de los síntomas asociados, como hinchazón del vientre, sensibilidad en las mamas, o dolores menstruales.
Respecto a la menopausia, se le atribuye la capacidad de promover la producción de hormonas y la intervención en la reducción de la sintomatología habitual, como sofocos, sequedad de mucosas o retención de líquidos.